Definición
Es la combinación en el mismo procedimiento quirúrgico de la elevación de los senos y la colocación de implantes o prótesis mamarias para aumentar el volúmen del seno. A continuación se describen los dos procedimientos, que se realizaran en uno solo.
Elevación de los Senos – Pexia mamaria
Es un procedimiento para corregir la caída o ptosis del seno. La cantidad de tejido mamario cambia proporcional al peso, al embarazo, y a cambios hormonales. Los ligamentos y el sistema de ductos en la glándula mamaria se estirarán por lo cual desciende el seno.
La ptosis o la caída del seno resulta de la disminución del volumen del parénquima y el tipo de piel y estructuras de soporte que no se retrae sino más bien cede ante la fuerza de la gravedad. Por lo tanto el seno o la glándula mamaria adoptan una posición más baja en la pared torácica perdiendo así su aspecto juvenil. Sin embargo, la característica de una mujer adulta y sana conlleva una leve caída de este seno lo cual la diferencia del seno en desarrollo de una adolescente.
La cirugía
La pexia mamaria busca varios objetivos como son reubicar en una posición más alta la areola y el pezón, mejorar la forma del seno bien sea reorganizando la estructura mamaria, o si éste no es suficiente, colocando una prótesis para restituir el volumen. Finalmente la mamopexia busca ubicar lo mejor posible las cicatrices que son necesarias para mejorar la tensión de la piel.
Se pueden usar múltiples técnicas quirúrgicas cuya elección dependerá de la calidad de la piel, el volumen del parénquima (estructura ) del seno y el tamaño y posición de la areola. Si la piel es muy flácida, con estrías, significa que ha perdido su capacidad elástica por lo cual requerirá de cicatrices de mayor tamaño. Si la glándula se encuentra muy atróficas, es decir, con un tamaño muy reducido posterior a la lactancia o pérdidas de peso, en estos casos, es difícil darle volumen a la glándula mamaria sin el uso de una prótesis.
En términos generales, en el levantamiento de seno las cicatrices se ubicarán alrededor de la areola (periareolar) para poder reubicar la posición de esta. Dependiendo de la flacidez de la piel las cicatrices en el polo inferior serán verticales o en forma de T invertida para compensar el exceso de piel. En otras palabras, a mayor flacidez de la piel necesitarán más resección de esta y por lo tanto la cicatriz será más larga. Sí, por el contrario, la piel es firme es posible realizar la pexia con la cicatriz periareolar solamente.